miércoles, 3 de junio de 2020

SEGUIMOS RECIBIENDO ACTIVIDADES!!!

LA SEÑO MARIANA PUIGDENGOLAS NOS ACERCA ESTE TRABAJO PRÁCTICO DE MELANI DE 7MO GRADO DE LA ESCUELA 13DE 17 !!


ACTIVIDAD 7 REFLEXIONES DEL LENGUAJE
 semana del 22 al 29 de mayo


Esta semana te propongo que revisemos un poco cómo escribimos, para eso hay algo de teoría para repasar y algunos ejercicios para practicar. Prestá atención y envía la tarea respondiendo a la asignación.

Las palabras homófonas son aquellas que se escriben y tienen significados diferentes pero que se pronuncian igual. Generalmente esto sucede por letras que tienen un sonido demasiado parecido como la v y la b, la c y la s o la y e i e incluso por el sonido mudo de la letra h.

1-Explicá la diferencia de significado entre los siguientes homófonos:
 cayó/calló – voz/vos – valla/ vaya
cayo: es como una bola rugosa que se te puede apareser en el pie cuando un zapato no te ajusta bien.
Callo: es cuando algo o algien se cae al piso.
voz: es la voz de algien cuando abla.
Vos: es una forma de desir a algien refiriendose a esa persona.
Vaya: es un tipo de frutos
valla: es un berbo refiriendose a tersera persona. 
 
2-Escribí una oración con cada uno.
Me compre nuevos zapatos pero no me ajustaban bien y me salio un cayo.
Hoy mi comida se callo al piso.
Mi voz no puede hablar por que tome mucho frio.
Hoy mi papa me pregunto “vos que estas asiendo”
Estaba caminando en el bosque y me tope un arbusto de bayas.
La seño de mate me estaba enseñando algo nuevo y pense “valla que fasinante



 3 Ahora reescribí el aviso utilizando antónimos de las siguientes palabras y creá un aviso disparatado.

 Exquisitos – deliciosa - verdaderamente – ahorrar – excelentes –
hoy mi hermano izo un arroz horrendo
ami el churrasco me sale asqueroso
hoy mi papa me pregunto que si estaba enferma y falsamente le dije que no
hoy gaste mucha plata
me acaba de pasar algo terrible 

4-Leé el texto y tachá los verbos que no correspondan.
LA CASA DE CAMPO
José y su mujer, Cristina quisieron vivir en el campo porque estaban hartos de la contaminación y el ruido de los coches de la ciudad. Así que un día se compraron una casa de campo antigua, a pocos Km. De Madrid. Como no tenían mucho dinero, José decidió repararla él solo.
El primer día, estuvo pintando los techos, José se cayó de la escalera, pero afortunadamente, no se hizo nada importante, sólo algunos moretones. Como era época de siembra, pensó que sería bueno plantar ya algunas hortalizas para comerlas en verano. Después de trabajar duramente con la azada todo el día, solo consiguió preparar dos pequeños surcos para media docena de lechugas.
 Por su parte, Cristina tuvo que dedicar casi todo el día a limpiar las malas hierbas y mantener el jardín. Después de cinco meses de vida campestre, los dos estuvieron agotados, sólo pensaron en un piso en la ciudad. Así que decidieron vender la casa y marcharse a vivir a la ciudad otra vez, con la contaminación y el ruido de los coches. Sin dudas esta experiencia les había enseñado a valorar lo que tenían.


6- Completá con el verbo adecuado
UN AÑO EN PARÍS
Cuando (terminar, yo) terminaba de estudiar en la Universidad, (irse) irme a París. Al principio, no (tener, yo) tenia  trabajo y (vivir) vivia del poco dinero que me (mandar) mandaba mi familia, así que (ser ) estaba  bastante pobre: (comprar) compraba  siempre lo más barato y jamás (poder, yo) podia tomar un taxi, siempre (ir) iba  en metro o andando. Luego (encontrar, yo) encontre  un trabajo de profesora de español en una academia.  Me (pagar, ellos)  pagaban una miseria, pero juntándolo con lo de mi familia, (tener) tenia suficiente para ir de vez en cuando al cine o a algún restaurante. (Trabajar) trabajaba  más de ocho horas diarias , (ser) que es  agotador.
7- Volvé a escribir el fragmento evitando repeticiones.
El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que habían comprado una moto con un dinero que habían ganado. En verano habían estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario